sábado, septiembre 23, 2023

¡Vuelve #LaLigaArcoiris y nosotras con estos pelos!

-Publicidad-spot_img

Por segunda vez, la FELGTB vuelve a lanzar la campaña #LaLigaArcoiris por un fútbol inclusivo  y respetuoso, iniciada hace justo un año.

Figura28

-Publicidad-

Esta campaña, en palabras de la propia FELGTB, tiene como objetivo «que el mundo del fútbol trabaje sin prejuicios«. Pero pese a la vaguedad e imprecisión de esas palabras, el calado de tan innovadora campaña era mucho más profundo porque llamaba directamente la atención sobre una anomalía social de gran calibre en los países avanzados de Occidente: el fútbol como uno de los últimos reductos de la homofobia, la consecuente dificultad para ser abiertamente homosexual en ese ámbito y la pérdida de visibilidad que para la causa de los derechos LGTB tendría un mundo con una presencia global tan masiva como la del fútbol, con tanta influencia en sectores a los que de otra manera el mensaje de igualdad LGTB no llegaría.
Como seguramente sabéis, la parte más visible de esta iniciativa es pedir a los jugadores de los equipos de fútbol españoles que usen en sus botas unos cordones con los colores de la bandera arcoiris para mostrar así su compromiso contra la LGTBfobia en el ámbito futbolístico. Este año la campaña estará activa en la jornada 25 de la Liga BBVA (antigua 1ª División, días 20 y 21 de febrero) y otras ligas masculinas y femeninas que celebren jornadas durante esas fechas.

Gif18

A nosotros nos extraña mucho que aún no se pueda ver nada al respecto en la portada de su web cuando faltan sólo unos días,  y que apenas hayamos visto un discretísimo anuncio en la cuenta de Twitter de la sección de deportes de la FELGTB.
Por mucho que nos guste esta camapaña, que nos gusta y nos parece necesarísima, no sirve de nada si no se habla por todas partes de ella antes y después. La repercusión en redes sociales ha sido mínima y sin el impacto de la anterior edición; ni siquiera hemos visto que hubiera las reuniones al más alto nivel que hubo el año pasado, donde se le presentó la campaña al mismísimo presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional.

- Publicidad-

A veces es necesario ponerse las plataformas y gritar “make me famous, please!
A veces es necesario ponerse las plataformas y gritar “make me famous, please!«

Por otra parte, el impacto en los estadios, a no ser que los equipos se impliquen mucho, es mínimo. Al fin de cuentas, ¿quién se fija en el color de los culazos de las botas de los jugadores? Si estás en el estadio es imposible notar la diferencia y si lo ves por televisión lo mismo, a no ser que el realizador esté advertido y se encargue de hacer zoom (cosa que dudamos que ocurra). Sería mucho mejor apostar por la visibilidad de otras maneras, como mostrar los colores del arcoíris no en los cordones sino en la propia camiseta del equipo, como el notable ejemplo del Rayo Vallecano , el equipo alemán FC St Pauli o la megacampaña a favor de los derechos LGTB de un importante equipo de la primera división de hockey de Suecia. Y hablando de Suecia, conviene no olvidar el vergonzoso veto de la Federación Europea de Balonmano al brazalete con los colores del arcoíris que querían lucir varios jugadores, abanderados por el capitán del equipo sueco, como protesta por el rechazo de la homófoba Polonia al matrimonio igualitario, país donde se celebró dicho Campeonato de Europa de balonmano este mes de enero.

El Rayo Vallecano dando ejemplo contra la homofobia con algo más visible que unos cordones
El Rayo Vallecano dando ejemplo contra la homofobia con algo más visible que unos cordones

Sí, ya nos ha quedado claro que ahora apostáis por la discreción en redes  y no poner el arado delante de los bueyes, pero el año pasado hubo un trabajo largo y pesado de buscar adhesiones que duró mucho tiempo, y aún así éstas fueron llegando con cuentagotas. El éxito el año pasado fue discreto, aunque no desdeñable para ser la primera vez que se realizaba algo semejante. Algunos pocos equipos se implicaron mucho en el proyecto, otros dieron «libertad individual» a sus jugadores para apoyarlo por su cuenta; pero lo cierto es que en líneas generales pasó desapercibida fuera del núcleo de personas más o menos comprometidas con la igualdad LGTB, entre ellos, y como grata sorpresa, una página de información deportiva.  Medios como El Mundo publicaban «La Liga pasa de la diversidad sexual» y mira, no nos parece un titular desacertado.

Jona, portero del Getafe F.C., fue uno de los pocos jugadores que se unieron el año pasado a título individual
Jona, portero del Getafe F.C., fue uno de los pocos jugadores que se unieron el año pasado a título individual

Si algo quedó bastante claro es que los equipos se implican activamente y con mucha ilusión con causas sociales que le son rentables de cara a la galería, normalmente  temas que gustan a todos y que les hace quedar de buenos y solidarios sin meter ningún dedo en la llaga. Por supuesto hay algunas excepciones muy honrosas como el citado caso del Rayo Vallecano o el del Manchester United, uno de los principales equipos de la liga inglesa, pero en general cuesta mucho que los grandes equipos apoyen una iniciativa como ésta, bien porque le tienen miedo a su propia afición, bien porque están presididos por una cúpula de jerarcas pertenecientes a la más naftalinosa derechona, incluído el propio presidente de la Liga, Javier Tebas, nada propicios a las cuestiones de igualdad LGTB.

Recreación: presidente homófobo de un club de fútbol intentando quedar bien ante la campaña #LaLigaArcoíris
RECREACIÓN: presidente homófobo de un club de fútbol intentando quedar bien ante la campaña #LaLigaArcoíris

Así de fuerte, amigas. Es muy bonito ver a todo un equipo apoyando la lucha contra el racismo, a un jugador en su peregrinación anual visitando a niños con cáncer, a equipos que secundan la lucha contra todo tipo de enfermedades, o incluso dando la bienvenida a los refugiados, todo con grandes y visibles pancartas y en partidos trascendentales con millonarias audiencias. Pero a muchos les sigue causando urticaria, apoplejías e histerias colectivas pensar que sus jugadores favoritos se impliquen en la lucha contra la discriminación por orientación sexual.

Y precisamente por esto, por contradictorio que parezca, es por lo que deberían implicarse.

refugees homophobie
El St Pauli se implica con todo tipo de causas; una rareza entre los grandes

En este mapa podéis ver qué equipos se unieron en la jornada de febrero de 2015, el listado oficial lo tenéis aquí.

También ha habido adhesiones que, directamente, nos dieron la risa floja, como la del Deportivo de La Coruña. La Liga Arcoíris de 2015 coincidió con el derby del Dépor contra el Celta de Vigo. Aún si sois como nosotros y pasáis del fútbol, sabréis que es un partido importante y un excelente momento para darle visibilidad a una campaña como ésta. Pues bien, os lo creáis o no, estuvimos viendo este partido, rompiendo nuestra larga tradición no futbolística. Y no vimos absolutamente nada.

Como decíamos más arriba, es imposible ver nada por televisión a no ser que se haga un esfuerzo consciente. Los medios locales pasaron completamente por alto del tema, cuando normalmente dan una amplísima cobertura a cualquier cosa que tenga que ver con estos equipos, como algo intranscendente y tan poco interesante como una renovación de su traje de paseo. Y, niñas, de nada vale unirse a una campaña de visibilización si los símbolos de esa campaña se tornan invisibles.

Esta es la repercusión que tuvo la adhesión del Dépor a la campaña
Esta es la repercusión que tuvo la adhesión del Dépor a la campaña

Por otro lado nos sorprendió muy positivamente la implicación de algunos equipos locales pequeños, casi desconocidos, que participan en las ligas inferiores. Es el caso del Tárraco CF , un equipo muy comprometido socialmente, como han vuelto a demostrar hace poco al mostrar su apoyo a la asociación Chrysallis en su lucha contra la transfobia.

Lo triste es que el caso del Tárraco es uno muy particular en el mundo del fútbol, no solo por su compromiso LGTB si no por su  propia filosofía, que busca recuperar el componente popular y huir del fútbol como negocio.

Los chicos del Tárraco fueron de los que se tomaron más en serio la campaña. Todo un ejemplo
Los chicos del Tárraco fueron de los que se tomaron más en serio la campaña. Todo un ejemplo

Aún faltan por conocerse las adhesiones que habrá este año (¡a estas alturas!) y qué repercusión tendrán. De momento, hemos visto poco movimiento y nos tememos que la campaña podría pasar tan o más desapercibida que la del año pasado.

Desde luego poco podemos esperar mientras la LFP esté presidida por personas como Javier Tebas, que el año pasado tuvo el valor de decirle a el novio de Cifuentes Ruben Lodi que esta campaña no es necesaria porque no existe homofobia en el fútbol español. Poniéndose, de esta manera, prácticamente al nivel del presidente de Irán y su célebre «no tenemos ese problema en mi país«. Tebas intentó borrar de un plumazo tanto la necesidad de la campaña, como su objetivo, que es implicar a los clubes y aumentar la visibilidad LGTB. Se nos ocurrieron entonces unas cuantas preguntas para las cuales aún no tenemos respuesta.

Figura33
Rubén Lodi entregando el año pasado los cordones arcoíris a J. Tebas, que le decía que “en el fútbol español no hay homofobia”. ¡Envidiamos tu templanza, Rubén!

¡UN MOMENTO!

En LASUPERQUEER.COM llevamos desde 2012 explicándote la actualidad LGTBI+ como nadie te la cuenta. Durante años pudimos dedicarle una gran parte de nuestro tiempo, pero en las actuales circunstancias empieza a ser incompatible mantener a la web (y a nosotros) con vida.
Monetizar una web como ésta sin perder la capacidad de ser críticos y aportar opinión es muy complicado, y por eso si alguna vez has pensado que nuestro trabajo era importante te pedimos que colabores y te hagas Patreon de la web. Son 2$ al mes y cuantos más seamos más tiempo podremos dedicarle a la página.

La situación es crítica, y si en un par de meses no conseguimos que el proyecto sea rentable es probable que LASUPERQUEER.COM desaparezca en 2021. ¿Nos echas una mano? 

Mafia Rosa
Queríamos llamarnos 'Agentes del Lobby Gay', pero ya estaba cogido. Vivimos de subvenciones para promover el homosexualismo.

¡A DESPELLEJARSE!

[TheChamp-FB-Comments]
-Publicidad-spot_img
spot_imgspot_img
Publicidadspot_img
13,388FansMe gusta
2,016SeguidoresSeguir
6,263SeguidoresSeguir
985suscriptoresSuscribirte

Más cositas en nuestro INSTAGRAM

LO ÚLTIMO

Publicidadspot_img