Nico Piccardo es un actor argentino que lleva tres años viviendo en Nueva York y nos cuenta su experiencia interpretando papeles LGTBQ+ en la gran manzana.
A Nico lo hemos conocido casi por casualidad. Bueno, casi no: por pura casualidad. Bueno vale, ha sido cosa de Google. Hace un tiempo os comentábamos en la web que se estaba preparando un musical de la maravillosa película A Wong Foo: Gracias por todo, Julie Newmar. Obra en la que Nico interpretó a la princesa («Con la p, con la r, con la i, con la sesa») Chi Chi Rodríguez. Y Chi Chi Nico nos escribió porque -literalmente- no se podía creer que alguien hubiera escrito sobre ella en una web en español.
A partir de ahí se nos despertó la curiosidad y nos pusimos a hablar con él sobre su trabajo en esa obra, cómo es el mundo del teatro en Nueva York y cómo un argentino que iba para abogado ha acabado en Estados Unidos actuando en obras tan comprometidas con el colectivo LGTB+. Así que le hemos puesto un poco de orden a la conversación y le hemos hecho una entrevista.
Además nos dijo que la web es muy bonita, y eso te convierte en nuestro amigo al instante.
Criado en Buenos Aires, a los 19 años Nico se apuntó a un grupo de teatro musical de su barrio animado por su hermano. A los 22 años se graduó en derecho y comenzó a trabajar como abogado, pero no tardó en darse cuenta de que lo suyo era ser actor. En Argentina estudió en la escuela de Julio Chávez y ha participado en diferentes obras de teatro (fue Roger en «Rent«), series y películas («El Clan«).
Pero en 2015 decidió lanzarse y se fue a Nueva York a estudiar en la Academia Americana de Arte Dramático, donde se graduó en 2017 (y recibió el premio Charles Jehlinger al estudiante que mostró una «actitud destacadamente profesional hacia el arte de actuar«. Ahí es nada.) Gracias a eso, Nico pasó a formar parte de la New York Academy Company… donde participó en la creación del musical de A Wong Foo.

HQ: Lo de que estuvieras en la creación de la adaptación musical de To Wong Foo, la película de culto de 1995 que ya es un clásico dentro y fuera de la comunidad LGBT+, nos tiene enamorados. ¿Cómo fue trabajar con Douglas Carter Beane, el guionista original, en la versión musical?
Nico: To Wong Foo fue una experiencia hermosa. El primer día de ensayos arrancamos leyendo el guión de la película y a lo largo del proceso de ensayos se fueron escribiendo escenas y canciones. Fue todo muy rápido pero teníamos un gran equipo. Douglas es un dramaturgo cinco veces nominado a los Premios Tony en la categoría de Mejor Libreto de un Musical. ¡Y su equipo no se queda atrás! Son todos artistas multipremiados por su labor en diferentes proyectos.

HQ: ¿Y cómo fue meterse en la piel de Chi Chi Rodríguez, a la que interpretaba John Leguizamo?
Nico: ¡¡Fue absolutamente hermoso!! ¿Qué más puedo decir? Como ya todos sabemos, Chi Chi es un drag queen latino que tiene un gran corazón y que a lo largo de la película (y del musical) aprende mucho de Vida y de Noxeema. Tiene un viaje personal muy interesante y ponerme en sus zapatos -o mejor dicho, sus tacos- fue muy pero muy lindo. Creo que Chi Chi tenía una necesidad humana muy básica pero a la vez muy elemental: necesitaba sentirse querida, valorada. No fue muy difícil empatizar con una necesidad tan elemental como ésa. Y el viaje fue hermoso.
HQ: Además de en A Wong Foo, has participado en la obra LGBTQ+ «Becoming Positive». ¿Qué nos puedes contar sobre ella?
Nico: «Becoming Positive» cuenta la historia de un joven actor heterosexual (Tom) y su involucramiento con el teatro gay de Nueva York durante la epidemia del SIDA, enfocándose en la relación profesional con su director que, durante el proceso de ensayos de su nueva obra, descubre que es VIH positivo.

HQ: En cierta manera parece que la historia de Tom discurre en paralelo a la tuya, buscando un hueco en el teatro. Y parece que lo encuentras, ¡que ahora tienes otro proyecto de teatro LGTB!
Nico: ¡Sí! El 21 de febrero estrenamos «Margo’s Consent» en el 13th Street Repertory Theatre. La obra parte con una premisa similar a la de «Una Proposición indecente», la película con Robert Redford, Demi Moore y Woody Harrelson. La diferencia es que en «Margo’s Consent» un reconocido director de cine le ofrece a Hunter, mi personaje, mucho dinero a cambio de un fin de semana de sexo. El nombre de la obra alude a que, cuando lo consulto con Margo –mi esposa embarazada- ella no sólo consiente el trato, sino que me convence para que lo lleve a cabo. Y a partir de ese momento comienzan a desarrollarse un sin fin de conflictos que tienen que ver con la sexualidad de Hunter… pero que no quiero spoilear.
HQ: Lástima que el estreno nos pille un poco lejos porque nos hemos quedado con la intriga. Y cuéntanos, ¿tienes algún otro proyecto para este 2019?
Nico: Actualmente también estoy participando del desarrollo de una obra musical/experimental llamada «Rise/Fall» que me entusiasma muchísimo. Estamos experimentando con ciertos dispositivos teatrales propios del teatro griego, pero también con teatro físico, teatro musical y rock n’roll. Es una obra que fue escrita por Sheila Bandyopadhyay y que tuvo a la leyenda mitológica griega de Leda y el Cisne como principal disparador. Por supuesto eso fue un simple disparador, la obra es absolutamente moderna y se centra en la relación entre Nys Barron, una estrella de rock, y sus fans que aparecerán bajo el formato de coro griego. Como dije, tiene mucho teatro físico y mucha música; y confío mucho en Sheila y en todo el grupo de artistas que forma parte del equipo.
Por último, tengo algunas cosas dando vueltas pero no las quiero mencionar porque aún no están confirmadas.
HQ: Mejor no gafarlo, no. Pero esperamos que en cuanto puedas confirmar cosas nos lo cuentes todo. ¡Mucha mierda!
Nico: ¡Gracias! Y tranquilos, a partir de ahora estaremos en contacto.
Puedes seguir a Nico Piccardo en:
– Instagram
– Twitter
– Web Oficial