sábado, diciembre 2, 2023

«La estrella de mis noches»: ¿Todas las relaciones tienen que ser iguales?

-Publicidad-spot_img
  • En su última novela Mike Lightwood nos plantea si eso de los príncipes azules que nos ha contado Disney es válido para todas las relaciones


La estrella de mis noches es la última novela de Mike Lightwood y la tercera de su serie Fuego y hielo de novelas dirigidas fundamentalmente a un público juvenil en las que se trata con total naturalidad las relaciones homosexuales en la adolescencia. Como seguramente recordaréis, en la primera de esta serie, El fuego en el que ardo, el tema principal era el bullying y que no siempre es tan súperchupi y fácil ser el maricón oficial del instituto. El siguiente libro de la misma colección, El hielo de mis venas, retoma en cierto modo la historia del anterior y en él nos asomamos a lo que ocurre en el interior de la cabeza de alguien con muchas dudas y mucha homofobia interiorizada.

En La estrella de mis noches volvemos a este universo compartido por estas novelas para reencontrar algunos personajes de las anteriores y conocer algunos nuevos. Nuevamente estamos ante un libro de lectura independiente, aunque haber leído los anteriores nos ayudará para entender mejor las relaciones entre los protagonistas.

-Publicidad-

Eso sí, (casi) todos hemos madurado con el paso de los años y nuestros chicos también; los protagonistas ya no son chiquillos de instituto y ahora nos los encontramos con unos años más (¡tampoco demasiados, que están en primero de carrera!) con otros dramas que resolver en sus vidas. El tono de la novela es también un poco distinto al de las dos anteriores y ya no se centra tanto en el drama que puede suponer (más bien porque los que te rodean hacen que así sea) ser homosexual para un chaval cualquiera en un instituto de este país en el que nos aplaudimos tanto a nosotros mimos diciendo que está entre los más gayfriendly del mundo. Está claro que éstas no son las únicas novelas que exploran la homosexualidad en la adolescencia, aunque ya hemos dicho otras veces que son demasiado pocas las que hay y que difícilmente las habrás visto en la biblioteca de muchos colegios e institutos, al menos hasta ahora.

Hablamos de libros que tratan una realidad y unas situaciones mucho más cercanas a los lectores en España (y también la de otros países en los que se habla castellano) que la de las escuelas de secundaria estadounidenses con sus bandas de música, sus quarterbacks y sus divas rubias y tontas animadoras. Sí, las situaciones y dramas que describen son universales, pero para muchos es de agradecer leer algo que podría estar ahora mismo ahí mismo, en su barrio.

- Publicidad-

En La estrella de mis noches uno de los personajes que repite es el protagonista, Pablo, al que vemos como un estudiante de primer año de carrera que lleva una vida mariconcil relativamente resuelta y satisfactoria: ha salido del armario ante su familia que le quiere y tiene una excelente relación con su hermano que es uno de sus mejores aliados y puede contar también con el apoyo de sus amigos. Bueno, el apoyo y algo más, porque entre esos amigos están la pareja formada por Sergio y Óscar, a los que ya conocimos en los libros anteriores. La amistad entre los tres se basa en un cariño mutuo y una complicidad muy profunda y no es demasiado raro verlos retozar a los tres juntos en la cama cuando les apetece hacer algo distinto…

(Es posible que nos hayamos venido un poco arriba con la RECREACIÓN APROXIMADA)

¡Vamos, que no sólo son amigos de ir juntos a tomar el té con pastas! ¡Que además se la comen entre ellos! Por si estáis un poco espesitos…

Pero ya sabéis que la vida así en general y la de los maricas todavía mucho más siempre está al borde del drama. Un día Pablo se encuentra con Guille, el que fue su primer y gran amor cuando los dos era unos pipiolos de lo más inocente y estaban de campamento de verano con 15 años. Ya sabéis lo que nos puede marcar a todos el primer beso y la primera vez que sientes COSAS por otra persona. Y también sabéis que no siempre un ex es una persona de la que salir huyendo en cuanto la ves sin coger el pasaporte y sin ponerte las bragas; hay algunos con los que se puede seguir hablando y también hacer otras cosas que no son sólo hablar. Es el caso de estos dos chicos, que empiezan a recordar una noche lo que fueron y poco a poco van dando pasitos hacia… ¿una bonita amistad o algo más?

Como os decíamos antes, el tono del libro es ligeramente distinto y ya no estamos hablando de personas obnubiladas por un primer amor y ciegas por un cóctel de hormonas sin control. O no. Resulta que parece que Pablo y Guille siguen con ganas de retozar el uno con el otro sintiendo COSAS entre ellos… Pero ellos también han cambiado como personas, han madurado, y ha llegado el momento de decidir si quieren reproducir una historia de príncipes azules estereotipada que a todos nos han enseñado desde pequeños y de la que cuesta desprogramarse…  o si necesitan otro tipo de relación. ¿Tenemos todos que repetir los mismos esquemas que no por convencionales son de eficacia probada?

Y luego por supuesto están las estrellas que dan el título al libro…

SPOILER ALERT: No son este tipo de estrellas, hablamos de las bolas de gas incandescente a miles de años luz

A veces construimos nuestra relación o nuestras expectativas de otras personas en base a recuerdos compartidos; y en el caso del dramas de nuestro protagonista pesa mucho lo que pasó hace tres años en una noche estrellada.

No penséis que estamos ante una novela pastelosa y que sólo trata de los líos romántico-afectivos de dos chicos, aunque a estas alturas os habrá quedado claro que es un componente importante de la misma; podríamos decir que una parte muy importante de la novela es el aceptarse y conocerse a si mismo y el superar barreras mentales. Sí, amigas, salir del armario o llevar lo mejor posible tu vida de mariquita es sólo uno de las cosas que nos pasan en la vida, por muy gayers que seamos. Y Pablo tendrá que superar unos cuantos complejos y pensar bien las cosas para no convertirse en un actor que repite un guión que no le gusta.

Mike Lightwood es el autor de varios libros, como la novela de ciencia ficción Biónico además de  los dos anteriores volúmenes de la serie Fuego y hielo de los que ya te hemos hablado en esta web. Vive en el mundo muggle leyendo manuscritos para varias editoriales y traduciendo libros y cómics, tareas que compagina como activista LGTB+ en el grupo de educación de Cogam.

Los que habéis leído ya sus novelas sabéis que, sin ser autobiográficas, hay bastante del autor y sus experiencias personales en lo que escribe; en sus libros se nota el cariño con el que trata al público al que van dirigidos y que también ha querido introducir algunas experiencias reales tanto suyas como de las que le cuentan sus lectores.

¡UN MOMENTO!

En LASUPERQUEER.COM llevamos desde 2012 explicándote la actualidad LGTBI+ como nadie te la cuenta. Durante años pudimos dedicarle una gran parte de nuestro tiempo, pero en las actuales circunstancias empieza a ser incompatible mantener a la web (y a nosotros) con vida.
Monetizar una web como ésta sin perder la capacidad de ser críticos y aportar opinión es muy complicado, y por eso si alguna vez has pensado que nuestro trabajo era importante te pedimos que colabores y te hagas Patreon de la web. Son 2$ al mes y cuantos más seamos más tiempo podremos dedicarle a la página.

La situación es crítica, y si en un par de meses no conseguimos que el proyecto sea rentable es probable que LASUPERQUEER.COM desaparezca en 2021. ¿Nos echas una mano? 

Mafia Rosa
Queríamos llamarnos 'Agentes del Lobby Gay', pero ya estaba cogido. Vivimos de subvenciones para promover el homosexualismo.

¡A DESPELLEJARSE!

[TheChamp-FB-Comments]
-Publicidad-spot_img
spot_imgspot_img
Publicidadspot_img
13,388FansMe gusta
2,016SeguidoresSeguir
6,255SeguidoresSeguir
983suscriptoresSuscribirte

Más cositas en nuestro INSTAGRAM

LO ÚLTIMO

Publicidadspot_img