-
Alarmante noticia en La Sexta. Los casos de ITS se disparan en los últimos 15 años en España. Lo alarmante no es eso, que ya lo sabíamos, sino que digan que «Sífilis, gonorrea, clamidia o VIH son palabras que parecen del pasado»
Alarma entre la comunidad heterosexual: parece que acaban de descubrir que ellos también pillan infecciones de transmisión sexual. O al menos eso de desprende de esta noticia de La Sexta en la que hablan del tremendo aumento de las ITS en los últimos años en España.
Algo que nosotros ya sabíamos, señora.
Tenemos que reconocer que, siendo una web que muy a menudo habla del tema, esta noticia nos ha dejado preguntándonos en qué mundo paralelo viven los heteros. Más concretamente, en qué mundo vive la persona que ha escrito esta frase:
¿Palabras que parecen del pasado?
La noticia en si misma es preocupante: las ITS se han disparado estratosféricamente en los últimos 15 años en España. Los casos de sífilis han pasado de 700 en el año 2000 a 3886 en el año 2015. Los de infección gonocócica tres cuartos de lo mismo: de 1045 casos en el año 2000 a 5170 en el 2015. Por edades, la sífilis afecta más a personas entre 25 y 34 años; la chlamydia a personas entre 20 y 55 años y la infección gonocócica a jóvenes de entre 16 y 34 años.
En la noticia, eso sí, hablan poco del VIH. Aunque como ya sabemos las tasas de nuevas infecciones también están disparadas desde hace años.
En esas cifras, obviamente, se contabiliza también a la población LGTBI. Pero ha tenido que llegar el 5 de junio de 2018 para que un medio como La Sexta recuerde que las ITS «no solo afectan al colectivo LGTBI». ¿Qué pensaban? ¿Que las personas no LGTBI son inmunes? ¿De verdad?
Pero lo más fascinante de todo no son los datos o los motivos, es la propia noticia en si; presentada como si estuvieran hablando de algo que acaba de aparecer y nadie sabe cómo detener. Una amenaza para la salud pública que nadie ha sido capaz de predecir pero cuya solución pasa por lo que el colectivo LGTB+ lleva años reclamando: más educación sexual, más campañas de prevención. Más información, en definitiva.
Es sorprendente que en HeteroWorld (TM) estén escandalizados por el aumento de las ITS y digan que parecían cosas del pasado a la vez que se están disparando los nuevos diagnósticos. Cuantos más diagnósticos hay más probabilidades hay de que o bien tú contraigas una ITS o conozcas a alguien al que le ocurre. Y aún así tienen los cojones de decir que les parecían cosas del pasado y ¡oh, qué fuerte! ¡Los heteros también pillamos el VIH!
PUES ESPÉRATE A QUE DESCUBRAN LO DE LA SÚPER GONORREA, CARIÑO.
Otra cosa fascinante es que ahora se acuerden de que hacer una mamada también tiene riesgos. Todos los expertos médicos afirman que la probabilidad de contraer el VIH a través del sexo oral es muy baja (pero existe) y ni siquiera se tiene en cuenta como práctica de riesgo a la hora de recetar la PeP (la pastilla «del día después» para el VIH). Pero sí se pueden contraer otras ITS como la gonorrea o la sífilis. Y nosotros lo sabemos, básicamente porque nos gusta comer pollas y nos hemos informado sobre ello (porque, aunque no lo vayan a explicar en un capítulo de Queer Eye, las ITS forman parte de nuestro día a día).
Así que yo me pregunto: ¿los heteros no follan? ¿o sí follan pero llevan años haciéndose los locos porque total, el SIDA es cosa de maricones y a mí eso no me va a pasar?
En cualquier caso hay varias cosas positivas que se pueden extraer de una noticia como ésta. La primera es que aunque parezca que acaban de descubrir las ITS las cifras nos demuestran que tenemos razón cuando exigimos más inversión pública en prevención e información. Luego viene el típico pesao a decirnos que en esta web hablamos mucho de VIH o de la PrEP o de ITS, que son temas que todo el mundo conoce y ya aburren.
Pues hala, pa’ ti.
Otra cosa importante que podemos extraer de esta noticia es que, como nos duele ya la boca de repetir, el uso de la PrEP no supone un aumento en los nuevos diagnósticos de ITS que no son el VIH. Desde que la pastilla que previene el VIH comenzó a implantarse por todo el mundo muchos son los que la han criticado porque, dicen, su uso fomenta el abandono del condón y eso conlleva más riesgo de contraer otras infecciones. Pero lo cierto es que la gente ya follaba/folla mucho sin condón, independientemente de que estén tomando la PrEP o no. Y ahí están los heteros para demostrarlo.
Obviamente los heteros también pueden tomar la PrEP. Es más, los heteros que lleven una vida sexual activa y tienen múltiples parejas sexuales con las que por el motivo que sea no siempre utilizan el preservativo, DEBERÍAN tomar la PrEP. Claro que primero habría que aprobarla e implantarla en España.
Pero por dejarlo claro: el uso de la PrEP nunca debe considerarse un sustituto del preservativo. Además la PrEP es un tratamiento que implica análisis regulares (nada de tomarte la pastilla que has pillado por Grindr y ya, chata) que hacen que aumenten los nuevos diagnósticos (que no los nuevos casos) porque se detectan muchas más infecciones que sin la PrEP o no se detectan (porque la gente no se hace análisis) o se detectan tarde (porque algunas ITS son asintomáticas).
Y eso nos lleva al verdadero problema detrás de todo esto: la estupidez e irresponsabilidad de los gobiernos que han abandonado totalmente la lucha contra las ITS. Mientras los políticos no perdían la oportunidad de hacerse una foto en la Gala Sida y hablaban de cosas como el 90-90-90 sin tener muy claro lo que estaban contando, los partidos han ido recortando presupuestos y retirando subvenciones y ayudas a ONGs. Sin contar la falta de educación sexual en las aulas o las continuas concesiones por parte de gobiernos de la derecha a las quejas de los lobbys ultracatólicos que no quieren que los y las menores de este país reciban esa educación.
Luego nos extrañamos de que un chaval de 15 años que no para de follar se meta en Yahoo Respuestas a preguntar si una mujer se queda embarazada por tragarse el semen.
En definitiva: esta noticia sobre el aumento de ITS en España no es nada nuevo. De hecho es algo viejo. Y dejando a un lado la absurdez de decir que el VIH es una palabra que «parece del pasado», es bueno que los medios generalistas se hagan eco de una vez del tremendo desastre que tenemos organizado en este país respecto a la salud sexual pública.
También es verdad que esto lo he escrito para poder acabar con un:
LUEGO TEN LOS COJONES DE VENIR A DECIRNOS QUE NUESTRAS NOTICIAS SOBRE ITS NO SON INTERESANTES Y LO QUE HACEMOS ES ESTIGMATIZAR AL COLECTIVO AL HABLAR TANTO SOBRE VIH
P.D.: GILIPOLLAS
Fuente | La Sexta