El país erróneamente conocido como Holanda se cargará la casilla relativa al sexo de sus documentos de identidad a partir de 2024-2025
Antes que nada maricones, un apunte de geografía: Holanda no es un país, sino un conjunto de provincias. El reino de Arendelle se llama Países Bajos de toda la vida. Y no os lo perdáis porque su gentilicio tampoco es holandés, sino neerlandés. ¿No es para quedarse muerta?

Ahora vayamos al meollo de la cuestión: A partir de 2024 o 2025, Holanda Países Bajos dejará de incluir la casilla de sexo en sus documentos de identidad, siendo el segundo país de la Unión Europea (después de Alemania) en decirle a la jerarquía tradicional hombre-mujer sashay away. Al menos en este tipo de carnés, claro.
Con esta medida, la ministra de Educación y Cultura neerlandesa (ya es mi nueva palabra preferida), Ingrid van Engelshoven, espera ayudar con ello a las personas que sientan que no encajen en el modelo binario de hombre o mujer, sean estas personas transgénero, de género no binario o intersexuales.

Como era de esperar, las organizaciones LGTBI neerlandesas han celebrado la noticia. Y es que no son pocas las situaciones incómodas que pueden darse entre personas no binarias, intersex o transgénero a la hora de hacer trámites burocráticos, por ejemplo.
Lamentablemente, aún queda camino por recorrer. El Gobierno ha dejado claro que no es posible todavía aplicar medidas parecidas en la inscripción de recién nacidos en el registro civil. Llegar a ese punto de deconstrucción social en materia de sexo y género aún es un pensamiento utópico, ya que no existen todavía precedentes judiciales al respecto, a diferencia de la casilla del sexo en el documento de identidad: En 2018, Nanoah Struik y Leonne Zeegers (personas no binaria e intersexual respectivamente) lograron que los tribunales aprobaran la inclusión de una X en la dichosa casilla de que determina el sexo.