lunes, diciembre 4, 2023

«El tercer lobo»: la homofobia interiorizada como nuestro peor enemigo

-Publicidad-spot_img
  • Francisco Javier Olivas se estrena como escritor con esta novela en la que podemos conocer, a través de sus personajes, las consecuencias de llevar una vida de represión y negación de la propia orientación sexual.

Maricones, hay que quererse. Es algo que nunca nos cansaremos de repetir.

Hay que tener muy claro  que no podemos hacer absolutamente nada bueno con nuestras vidas si no empezamos valorándonos, gustándonos, queriéndonos y sabiendo que somos personas perfectamente válidas. Sí, caris. Esto no es más que el  If you don’t love yourself, how in the hell are you gonna love somebody else? y aunque sea de primero de mariconismo, es algo que necesitamos repetir todos los días. Ya hay demasiados obstáculos ahí fuera para que un mensaje tan simple aún no haya calado en muchos. 

-Publicidad-

Y ahora que tenemos todos muy clara la teoría, podríamos estar durante meses hablando de la realidad que, por desgracia, ya sabemos que es mucho más triste y complicada. No hay un solo gay en este planeta que no haya tenido que pasar por una etapa de autodescubrimiento y autoaceptación. Cada caso es muy diferente, unos son más breves y más sencillos mientras que los de otros son mucho peores, pero absolutamente todos hemos pasado por ello. Algunos, desgraciadamente, no lo terminan del todo y se pierden en un circo de extrañas piruetas mentales y acaban toda su vida en un armario eterno que es, en realidad, un ataúd que les impide vivir su vida como debería ser.

De todo esto tiene gran parte de culpa la endohomofobia, la homofobia interiorizada que sufren muchas personas homosexuales que se niegan a aceptar lo que son, rechazan todo lo que tenga que ve con ser distinto a la heteronormatividad que les han enseñado. Y eso, como hemos visto muchas veces, puede hacer muchísimo daño y llevarte a actuar como el peor y más despreciable de los homófobos con tal de que nadie sospeche nada.

- Publicidad-

Los que dicen que «ya está todo normalizado» no entienden lo difícil, o imposible, que sigue siendo para muchos hacer esto.

El tercer lobo, la primera novela de Francisco Javier Olivas, trata precisamente de ese tipo de hombres que ocultan, incluso a si mismos, su atracción por los que son de su mismo sexo. Por un lado tenemos a Pedro, un estudiante repetidor y no demasiado brillante que tiene que sumar a sus problemas en casa el no saber encajar en el rol de machito conquistador de sus compañeras de clase que espera de él su único amigo. Por otro está don José María, un severo catedrático universitario que esconde lo que siente por los hombres detrás de toda una serie de convencionalismos sociales (persona seria, muy creyente, casado con una mujer de su círculo social, todo lo que hace falta para ser un hombre como Dios -literalmente- manda cuando te mueves en círculos opusinos) y que jamás ha sido libre mientras hacía todo lo que se esperaba de él en la vida.

Se trata de  dos personajes tristes, con historias duras y que comparten el haber  anulado o disfrazado una parte tan importante de su naturaleza como la orientación sexual para poder sobrevivir y adaptarse.

El nexo de unión entre ambos será Ramón, un terapeuta que les ayudará, con su particular método basado en sesiones de hipnosis, a aceptarse y conocerse  para  evolucionar como mejores personas y finalmente poder vivir. Junto a Ramón está también el diván que usa para sus sesiones, un mueble bastante especial que aporta un toque de fantasía a la historia y que podríamos considerar, en cierto modo, el cuarto protagonista de la novela.

¡No será tanto! Un poquito de brilli-brilli mágico, eso sí…

Ya sabéis que hay charlatanes que intentan vender falsas y peligrosas «terapias» para curar la homosexualidad; la buena noticia es que lo que sí se puede tratar y reparar son los casos como los de Pedro y don José María, con la ayuda, si es necesario, de un terapeuta. La trama se construye en base a las sucesivas visitas de estas dos personas tan diferentes a la consulta de Ramón, y mientras los dos van curando sus cicatrices emocionales, otras situaciones que se van dando en la novela terminan haciendo que las vidas de los tres personajes termine siendo mucho más diferente de lo que esperaban en un principio.

El tercer lobo es una obra de ficción y no pretende ser un manual de autoayuda, aunque en el personaje de Ramón hay mucho del psicólogo que ayudó a Francisco, el autor, a superar un proceso de ruptura. Las sesiones de terapia mediante hipnosis que experimentó en su consulta (en las que aparecen muchas referencias a símbolos que proyecta nuestro subconsciente y su significado) son muy parecidas a las que aparecen a lo largo del libro. Entre esos símbolos están los lobos, que van apareciendo en todas las sesiones de Pedro y sólo al final de la novela descubriremos el significado de ese tercer lobo del título.

Nos ha gustado especialmente que Francisco pida comprensión para los personajes y las situaciones por las que tienen que pasar porque son, por desgracia, muy reales que además están basadas en experiencias personales del propio autor. Como decíamos al principio, todos hemos pasado en algún momento por una etapa en la que tuvimos que cuestionarnos muchas cosas y cualquiera de nosotros podría estar hablando durante horas de aquél que iba muy de hetero y luego andaba pidiendo tema por el Grindr y tantas otras situaciones mucho peores. Hay que recordar siempre que estas personas son también víctimas de una sociedad que transmite una serie de valores que no son especialmente friendly con el colectivo.

Francisco Javier Olivas

Francisco Javier Olivas nació en Granada y vive entre esa ciudad (en la que también transcurre parte de la trama de El tercer lobo) y Barcelona. Está estudiando psicología después de licenciarse en biología. Lleva escribiendo desde la adolescencia y ve en la escritura una forma de terapia. Se confiesa una persona impaciente y le gusta escribir sobre realidades que le gustaría cambiar porque en el papel se pueden transformar de forma inmediata.

¡UN MOMENTO!

En LASUPERQUEER.COM llevamos desde 2012 explicándote la actualidad LGTBI+ como nadie te la cuenta. Durante años pudimos dedicarle una gran parte de nuestro tiempo, pero en las actuales circunstancias empieza a ser incompatible mantener a la web (y a nosotros) con vida.
Monetizar una web como ésta sin perder la capacidad de ser críticos y aportar opinión es muy complicado, y por eso si alguna vez has pensado que nuestro trabajo era importante te pedimos que colabores y te hagas Patreon de la web. Son 2$ al mes y cuantos más seamos más tiempo podremos dedicarle a la página.

La situación es crítica, y si en un par de meses no conseguimos que el proyecto sea rentable es probable que LASUPERQUEER.COM desaparezca en 2021. ¿Nos echas una mano? 

Mafia Rosa
Queríamos llamarnos 'Agentes del Lobby Gay', pero ya estaba cogido. Vivimos de subvenciones para promover el homosexualismo.

¡A DESPELLEJARSE!

[TheChamp-FB-Comments]
-Publicidad-spot_img
spot_imgspot_img
Publicidadspot_img
13,388FansMe gusta
2,016SeguidoresSeguir
6,255SeguidoresSeguir
983suscriptoresSuscribirte

Más cositas en nuestro INSTAGRAM

LO ÚLTIMO

Publicidadspot_img