-
El Partido Popular es el único partido que vota en contra (¡SORPRESA!) de la propuesta del PSOE para actualizar la Ley Trans de 2007.
-
Las nuevas medidas buscan despatologizar la transexualidad y reconocer la autodeterminación de género de todas las personas mayores de 16 años.
En febrero de 2017 te contábamos que la diputada del PSOE, Dolores Galovart, presentó en el Congreso una iniciativa para actualizar la Ley Trans aprobada en 2007. Entre las medidas que proponía actualizar el PSOE estaba una importantísima: la despatologización de la transexualidad. ¿Cómo? Pues muy fácil: eliminando la necesidad de que existiera un diagnóstico de «disforia de género» para poder cambiar tu nombre y sexo en el registro.
Y no solo eso, tampoco haría falta acreditar haberse sometido a tratamientos psicológicos, psiquiátricos o médicos de cualquier tipo (ni cirugías ni terapias hormonales ni nada) para poder hacer ese cambio. Reconociendo así el derecho a la autodeterminación del género.
Otras cosa importante que proponía esa actualización era que las personas mayores de 16 años pudieran solicitar ese cambio ellos mismos y, en el caso de los menores, deberían hacerlo sus padres o tutores legales. Si había disconformidad el menor podría presentar una solicitud en el Ministerio Fiscal para que un juez decidiera teniendo siempre en cuenta el interés del menor.
También podrían solicitarla las personas extranjeras cuya residencia legal esté en España para así actualizar su tarjeta de residencia y sus permisos de trabajo y que quedara reflejada su verdadera identidad.
Bueno, pues esta propuesta ha llegado hoy al Congreso y su toma en consideración ha sido aprobada con una inmensa mayoría de votos. 200, ahí es nada.
Espera. ¿200? ¿Pero no son 350 diputados? ¿Pero no había hoy presentes 328? ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO? ¿QUIÉN HA VOTADO EN CONTRA?
¡¿QUIÉN?!
Pues hija, quién va a ser:
Efectivamente. La gaviota ataca de nuevo.
Sí, ya sé que te cuesta creerlo. Sé que no te lo esperabas. Que después de esto…
🏳️🌈 Estamos en la marcha del #WorldPrideMadrid apoyando los derechos LGTBI 🏳️🌈 pic.twitter.com/ioFUmRxka6
— Partido Popular (@PPopular) July 1, 2017
Era imposible que el PP votara en contra de esta propuesta.
¡SI LLEVABAN UNA PUTA PANCARTA QUE PONÍA «POR LOS DERECHOS LGTBI EN EL MUNDO«!
Será que España no es el «mundo». O que era mentira. Pero no, seguro que no era mentira. No era un paripé. No se la colaron a FELGTB y COGAM. Seguro segurísimo que Andrea Levy y Maroto fueron porque de verdad creían en lo que ponía la pancarta. O a lo mejor es que no la leyeron.
Sea como sea, lo han hecho. Después de llevar la pancarta pidiendo que se reconocieran los derechos LGTBI en el mundo… han votado en contra de los derechos LGTBI en el Congreso. La T, Andrea Levy es de TRANS; que a lo mejor te dormiste el día que explicaban eso y por eso os habéis liado.
Y, como siempre, se han inventado una excusa maravillosa. Porque otra cosa, pero ladrones excusas tienen para parar un tren. Esta vez dicen que votan en contra porque la nueva iniciativa no garantiza la seguridad jurídica de los menores y creen que no debería incluir a los extranjeros.
Que es gracioso, Javier Maroto, porque lo de los extranjeros ya sabemos que no os gusta. Tú mismo ya has dejado claro que a xenófobo no te gana nadie (bueno sí, Albiol). Pero que ahora os preocupen los menores cuando no movisteis un puto dedo para parar las campañas tránsfobas de Hazte Oír que negaban la existencia de menores trans…
Pero ya sabes cómo son las gaviotas amiga: todo son risas y abstenciones y apoyos y no-es-no-pero-a-veces-es-sí para no enfadarlas… y ¡ZASCA!
Pues aunque todos los grupos de la oposición han votado a favor de la toma en consideración de esta reforma, desde Unidos Podemos y Esquerra Republicana han reclamado además que se ponga en marcha de una vez una ley estatal integral de transexualidad como las que ya se han aprobado en diferentes parlamentos autonómicos.
Con esas leyes se asegura, además de que las personas trans ven reconocida su igualdad y sus derechos, la lucha contra la transfobia por medio de protocolos y medidas concretas aplicadas tanto en el ámbito educativo como en el laboral como en el sanitario.
Fuente | La Marea