sábado, septiembre 23, 2023

GLAAD denuncia que el cine de Hollywood solo aumenta la representación LGTBI para hombres gais, blancos y cisgénero

-Publicidad-spot_img

Solo 22 de 118 películas analizadas durante 2019 incluye algún tipo de representación LGTBI, siendo las personas trans y las racializadas las que sufrieron mayor marginación


Es una tarde de viernes cualquiera en Twitter o en cualquier red social donde se forman debates absurdos y tóxicos. Aparece una noticia en la que se comenta que un personaje de una serie o película es LGTBI, y en la sección de comentarios nunca puede fallar el comentario heterosexista quejándose de que se están metiendo “gays” hasta en la sopa. Mi preferido es el que suelta que “no es necesario” que en cada obra de ficción haya un personaje LGTBI, que hacerlo es algo “forzado”.

Es que mira, los arrastro

Esta clase de simpatizantes de Vox individuos no suelen destacar precisamente por ver más allá de sus ombligos ni de su galopante lgtbifobia, por lo que ignorarán que la representación LGTBI en el cine es en verdad mucho más residual de lo que parece.

-Publicidad-

La organización sin ánimo de lucro GLAAD (siglas en inglés de Alianza de Gais y Lesbianas Contra la Difamación) presentó recientemente su informe anual sobre el estado de la representación LGTBI en películas producidas por grandes estudios de Hollywood durante el pasado 2019. Para la realización de dicho informe, las películas analizadas tienen que cumplir una serie de requisitos:

1) La película contiene un personaje que sea identificable como LGTBIQ.

2) El personaje no debe estar definido única o predominantemente por su orientación sexual y/o identidad de género.

3) El personaje no debe ser un adorno; sino estar vinculado en la trama de tal forma que su eliminación de la misma tenga una consecuencia significativa.

Entonces, teniendo en cuenta estos criterios ¿será verdad que las personas LGTBI estamos hasta en la sopa? Pues a la vista de los resultados del informe, nada más lejos de la realidad. Por no estar no estamos ni bien representades siquiera.

¡No se podía saber!

Desde GLAAD se han analizado un total de 118 películas producidas por los ochos estudios norteamericanos que obtuvieron más ingresos en taquilla durante todo el 2019. Entre ellos se encontrarían Walt Disney Studios, Sony Pictures, Universal Pictures, Paramount Pictures y Warner Bros.

- Publicidad-

De esas 118 películas, solo 22 incluyen personajes LGTBI, lo que supone un incremento del 0,4% respecto al año anterior (y el porcentaje más alto en ocho años). Si analizamos esas 22 películas, resulta que en 15 de ellas únicamente aparecemos representados hombres gais cisgénero y blancos, un dato superior en un 13% respecto a 2018.

Hala, que salimos en cada vez más pelis ¡qué maravilla! ¿No? Pues no. En palabras de Sarah Kate Ellis, presidenta de GLAAD:

Pese a observar un porcentaje récord de películas inclusivas este año, la industria aún tiene un largo camino por recorrer en términos de representación justa y precisa de toda la comunidad LGTBI

¿Qué significan realmente estos datos, maricón? Que por mucho que desde Hollywood nos vendan la moto del progreso y de la diversidad, la realidad es que se sigue perpetuando la existencia de un sistema interesado solamente en el capitalismo rosa., algo que gustará sin lugar a dudas a los votantes de Ciudadanos. Para que me entendáis: que si eres maricón, hombre cisgénero y blanco, aún puedes ser nuestro cliente potencial, dame toda tu pasta colega. Las lesbianas, los bisexuales, las personas transgénero, intersexuales o no binarias son directamente relegadas a una representación residual… o a catálogo de fondo de Netflix.

Pero cari, a mí dame pruebas, datos. Pues os los voy a dar. Bueno yo no, sino la GLAAD, pero yo os hago un resumen: (Coge aire). De esas 22 películas analizadas, las lesbianas solo se ven representadas en un 36% (es decir, OCHO títulos); las personas bisexuales, solo aparecen en 3 películas (14%). Mientras tanto, pese a que los actores y actrices transgénero han podido encontrar más trabajo en grandes producciones, su colectivo ha sido absolutamente invisibilizado en la ficción mainstream por tercer año consecutivo.

J.K. Rowling patrocina este párrafo

Si eres una persona intersexual o de género no binario, siento mucho decirte que para los grandes estudios de Hollywood tampoco existes. Las personas LGTBI con algún tipo de discapacidad sí se ven mínimamente representadas, pero en títulos producidos por sellos subsidiarios de esos estudios, que son los que normalmente producen películas de corte independiente (o al menos lo aparentan).

¿Os creéis que las cosas no podían ser más desalentadoras? ¡Os equivocabais! El informe especifica que las personas LGTBI racializadas están representadas en un 34% de esas 22 películas, confirmando la tendencia a la baja de estos últimos años (48% en 2018, 57% en 2017).

¡Qué divertido debe de ser el pertenecer a una “minoría” en Hollywood! ¿Verdad, Ryan Murphy?

En términos globales para todo el colectivo, la duración media de nuestras apariciones en estas producciones supera los 10 minutos en tan solo 9 de ellas. Y de forma mayoritaria, obtenemos papeles tan insignificantes para la trama que ni siquiera tienen nombres, lo que confirma una problemática común en el cine de masas estadounidense: nos representan personajes que aparecen tan poco pantalla que gran parte del público ni siquiera se entera de que existen.

Hogwarts es un lugar bastante común en cuanto a representación LGTBI de chichinabo

El informe de la GLAAD también incluye una tabla con películas que cumplen o no los tres requisitos esenciales para la total inclusividad que he expuesto más arriba. Cintas como El escándalo, Venganza bajo cero, Rocketman, Los Ángeles de Charlie, Súper Empollonas y Uno más de la familia aprueban como películas totalmente inclusivas. Mientras que grandes bombazos en taquilla como Vengadores: Endgame, Onward, Frozen II y Toy Story 4 (todas de Disney) suspenden de forma estrepitosa.

Como conclusiones finales, vuelvo a citar a la presidenta de la GLAAD porque mira, qué bien habla esta chica:

El cine tiene el poder de educar, iluminar y entretener a público de todo el mundo, y en el clima actual de división política y cultural, debemos priorizar contar historias LGTBI y de todas las personas marginadas.

Si los estudios de cine quieren seguir siendo relevantes para el público actual y competir en una industria que enfatiza la diversidad y la inclusión, entonces deben revertir de forma urgente el rumbo de la menguante representación de mujeres y personas racializadas LGTBI, así como la ausencia total de personajes trans.

Antes he hecho una coña con Netflix, pero es que la plataforma de streaming está haciendo realmente los deberes (o al menos yo estoy teniendo esa percepción) en esta materia.

Es mucho más que estar hasta en la sopa, pese a que los personajes heterosexuales cisgénero y blancos lo hayan estado toda la santa vida. Las personas LGTBI también queremos y necesitamos ver reflejadas nuestras vidas, sea en una pantalla de cine o en cualquier otro medio. No somos complementos ni adornos, ni en la ficción ni en la vida real. Somos y existimos, y tenemos el mismo derecho a la representación que el resto de la humanidad. Que lo seamos de verdad es clave, especialmente si queremos que una sociedad alejada radicalmente de la heteronorma blanca (y, por ende, de la lgtbifobia y el racismo) se haga realidad.

¡UN MOMENTO!

En LASUPERQUEER.COM llevamos desde 2012 explicándote la actualidad LGTBI+ como nadie te la cuenta. Durante años pudimos dedicarle una gran parte de nuestro tiempo, pero en las actuales circunstancias empieza a ser incompatible mantener a la web (y a nosotros) con vida.
Monetizar una web como ésta sin perder la capacidad de ser críticos y aportar opinión es muy complicado, y por eso si alguna vez has pensado que nuestro trabajo era importante te pedimos que colabores y te hagas Patreon de la web. Son 2$ al mes y cuantos más seamos más tiempo podremos dedicarle a la página.

La situación es crítica, y si en un par de meses no conseguimos que el proyecto sea rentable es probable que LASUPERQUEER.COM desaparezca en 2021. ¿Nos echas una mano? 

FUENTEGLAAD
Rafikiscopehttps://rafikiscope.wixsite.com/home
El futurismo siempre es glitter ✨

¡A DESPELLEJARSE!

[TheChamp-FB-Comments]
-Publicidad-spot_img
spot_imgspot_img
Publicidadspot_img
13,388FansMe gusta
2,016SeguidoresSeguir
6,263SeguidoresSeguir
985suscriptoresSuscribirte

Más cositas en nuestro INSTAGRAM

LO ÚLTIMO

Publicidadspot_img