-
La empresa Time Well Spent ha analizado el uso de apps en 200.000 iPhones para comprobar cuáles son las aplicaciones que más felices o infelices hacen a los usuarios.
-
La app que más porcentaje de infelicidad ha registrado ha sido Grindr.
Es algo que todos sabíamos pero pocos queríamos reconocer: Grindr nos hace infelices. Mucho, además.
Ésa es la conclusión a la que ha llegado la empresa Time Well Spent después de hacer un estudio entre más de 200.000 usuarios de iPhone para saber qué apps son las que les hacen más felices y qué apps son las que les hacen más infelices. Time Well Spent fue fundada por Tristan Harris, un antiguo empleado de Google, con la intención de analizar los efectos que los smartphones y las apps tienen sobre nuestra calidad de vida. «La libertad absoluta pasa por tener una mente libre, y necesitamos tecnología que esté de nuestro lado para ayudarnos a vivir, sentir, pensar y actuar de forma libre. El tiempo de la gente es muy valioso. Y deberíamos protegerlo con el mismo rigor con el que protegemos la privacidad u otros derechos digitales«, explicó Harris en una entrevista con el Huffington Post.
Básicamente lo que han hecho desde Time Well Spent es analizar qué apps utilizaban esos 200.000 usuarios y cuánto tiempo pasaban en ellas. El resultado no puede ser más claro: con una media de 61 minutos diarios, Grindr es la app con un porcentaje más alto de usuarios infelices. Concretamente un 77%.
En el Top Ten también se cuela Tinder, que con 22 minutos al día de media de uso ha marcado un 56% de usuarios poco felices. Pero llama la atención que en el listado de apps con un porcentaje alto de infelicidad se hayan colado un montón de aplicaciones sociales como Facebook (Top 3 con un 64%), Instagram (51%) o Snapchat (50%). La segunda app que más tristes nos deja después de utilizarla es… el Candy Crush.
¿Y a qué se debe ese alto porcentaje de tristeza? Pues echando un vistazo a los datos queda claro que las apps nos entristecen más cuanto más tiempo las utilizamos. Time Well Spent ha descubierto que la tristeza es 2,4 veces mayor cuanto más se utiliza una aplicación. Por ejemplo, la gente que utiliza Netflix una media de 40 minutos al día se siente mucho más feliz que los que la utilizan una media de 80 minutos.
En la parte de las apps positivas la mejor valorada es Calm, una aplicación que te ayuda a hacer ejercicios de meditación y relajación, que acumula un 99% de felicidad con un uso de 10 minutos al día. Headspace, otra app similar, tiene otro 99% de felicidad con 4 minutos de uso al día. Y apps de música como Spotify, de podcasts o de lectura como Kindle acumulan porcentajes de más de un 95% con una media de tiempo de uso que no supera los 26 minutos.
Desde Time Well Spent han creado una página en la que puedes comprobar en tiempo real qué aplicaciones están haciendo más felices o infelices a la gente y cuánto tiempo pasan utilizándolas.
En resumen: no es que hay apps que nos entristezcan porque si, sino que hay apps que nos tienen más tiempo obsesionados enganchados y eso nos hace infelices. Y Grindr se lleva la palma. Así lo explicaba el psicólogo Greg Cason hace unos meses cuando comparaba un smarphone a una máquina tragaperras y analizaba por qué apps como Grindr crean ese nivel de adicción.
Que sí, esta noticia es algo que todos sabíamos ya. Pero a veces hace falta que venga un ex-empleado de Google a decirte que estás siendo profundamente idiota para darte cuenta de que estás siendo profundamente idiota y hacer algo para cambiarlo.
Y ya sabes que a nosotros nos encanta recordarte lo profundamente idiotas que somos a veces.
Fuente | Time Well Spent